
En la nota se hablaba de un supuesto tour de compras de Cristina Fernández y de su gusto caro. Toda la información del artículo era falsa. "Además de contar cosas que no habían ocurrido nunca, esa nota tenía términos muy agraviantes no sólo hacia mi persona, sino hacia la presidenta de todos los argentinos. Estaba escrita con real malicia" dijo Cristina, quien declaró ante la jueza italiana Elena Scozzarela que entendió en la causa por video conferencia. La magistrada italiana acaba de resolver: falló que el matutino debe responder con la suma de 40.000 euros.
Cabe recordar que en Italia aún existen los delitos de "calumnias e injurias" para temas de interés público. Las difamaciones se tramitan en juzgados penales, aunque impliquen un resarcimiento económico, tal como lo solicitó la demandante. En Argentina fue la misma Cristina Fernández de Kirchner quien impulsó el fin de los delitos de calumnias e injurias durante su primer mandato presidencial. Aprobada por el Congreso en 2009, la normativa propuesta ajustó los delitos de calumnias e injurias (artículos 109,110 y 111 del Código Penal) a la figura de la real malicia, doctrina fijada por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso "Sullivan versus The New York Times" en la década del 60.
(Para la libertad... sangro lucho y pervivo...)
Se eliminó la pena de prisión por la comisión de esos delitos, reemplazándola por una multa pecuniaria que la ley fija entre los 3000 y los 30.000 pesos.
No configuran más delitos de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o a las que no fuesen asertivas. En el caso de las injurias, dejaron de ser delito "los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público".
Además se modificó el artículo 117 del Código Penal de la Nación, por el siguiente: “El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare públicamente, antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no importará para el acusado la aceptación de su culpabilidad.”
Durante su declaración ante la jueza la Presidenta dejó sentado que sólo pretendía una resarcimiento económico por la injuria y no la prisión de lxs acusadxs, quienes, -sostuvo Cristina-, tuvieron la intención de vincular la lucha contra el hambre con la frivolidad, o lo que es peor, con la hipocresía y el doble discurso. “Creo – insistió la Presidenta- mucho en la libertad de expresión y de opinión, pero no en la infamia."
El diario La Nación que reprodujo la nota, no será demandado. En el marco de la discusión acerca de la reforma judicial propuesta no solamente por el gobierno nacional sino reclamada por vastos sectores sociales, en un contexto signado por las campañas más difamatorias que podamos recordar en las últimas décadas, la Presidenta sostuvo en su discurso, ayer, sin filtro: “Qué voy a iniciar juicio contra La Nación si tiene un juicio en la Corte por no pagar impuestos por más $280 millones y no pasa nada?”



Jamás tendrá buena prensa quien se altere el mapa de la distribución del dinero, el poder y la influencia. Cosas del sistema capitalista, el lugar del privilegio es el lugar de la “libertad” de jugar como si todxs tuvieran las mismas posibilidades, el juego de la competencia.
Sin dudas, para quienes desde la comunicación o el periodismo intentan multiplicar los relatos para dar cuenta de la complejidad de los problemas a solucionar, como las inundaciones, el hambre, la falta de trabajo, la timba financiera, la injusticia obscena del poder judicial, las palabras de la presidenta son dignas de respeto y de admiración. Una presidenta con los ovarios necesarios para encarar, desde su lugar, cambios que no se logran con hipocresía, ni con el miedo que amordaza y limita la acción política necesaria.
Esta vez voy a hacer un comentario: cuando ví a cfk que estaba contenta porque UNA de las numerosas cotidianas y malintencionadas injurias es condenada en la justicia ITALIANA,tuve ganas de reproducir sus dichos, luego quise reproducir la nota de P12 o Tiempo y me acordé de tu blog, y menos mal encontré la nota justa, obvio que acuerdo! y recorté pegué copié el link y otro espacio para seguir andando. Un saludo!
ResponderEliminarGabriel, me alegro que hayas encontrado lo que buscabas. La verdad es uqe es una peqeuña gran satisfacción, sobre todo para quienes amamos esto del periodismo y tenemos que remar en dulce de leche, como dice una buena compañéra, en medio de tanta basura.
ResponderEliminarUn abrazo
Buenísimo Danita, buenísimo!!!
ResponderEliminarY a seguir remando en dulce de leche" que a vos no te faltan remos para nada chiquita, kumpa querida!